Tal vez se pregunten para qué aprender a programar. Como Docente he escuchado un cuestionamiento similar para el área de las matemáticas: Álgebra, Cálculo, Trigonometría, etc, pues porque consideran que mucho de sus contenidos (Las derivadas, integrales y ecuaciones diferenciales) no lo usarán en la vida cotidiana -un ingeniero sí que las usa-. Aunque tal vez su apreciación tengan algo de verdad, más que darles un uso cotidiano a esas herramientas matemáticas, éstas nos ayudan a desarrollar la abstracción.

La programación también permite su desarrollo, pero además si la aplicas puedes generar resultados prácticos relevantes. La programación es un tema relativamente nueva -mediados de los noventa-, pero mucho antes de ello ya existían métodos estructurados, programáticos y sobre todo lógicos. Justamente, según mi apreciación, eso es la programación: Lógica.
Ahora, en un mundo tan globalizado y tecnológico se ha vuelto imprescindible tener conocimientos de informática, mas saber programar tampoco es una exigencia. El conocimiento que se ofrece esta dirigido para todos aquellos que desean iniciarse en el mundo de la programación. Programar no está restringido para experto en la informática (aunque ciertamente hay personas con un alto nivel en ésta área) pues cualquier persona puede aprender a programar, no hay limitaciones. Pero también es cierto que habrá algunos con mayores destrezas, pero eso ocurre en todos los ámbitos:
Con práctica todos pueden jugar baloncesto, pero no todos pueden ser Jordan.
Bien, en este primer curso aprenderán lo básico de la programación estructurada. Pero no se confunda que por el hecho de ser básico no quiere decir que no sea potente. Inclusive podrán desarrollar una aplicación sencilla, pero que realice una tarea útil.
A pesar que muchas de las sintaxis que veremos son similares entre los variados lenguaje de programación, en esta oportunidad para los ejemplos y ejercicios haremos uso del lenguaje de programación C++.
Espero sea de su agrado y vayamos a la siguiente lección.
0 comentarios:
Publicar un comentario